Presentamos a continuación algunos aplicaciones sectoriales sobre la implantación de la contabilidad de costes y de gestión en la empresa.
En construcción.
El Modelo ABC en Hoteles | Implantación de un modelo de costes ABC en el sector hotelero, estudio de un caso. Extraído y adaptado de: Sánchez Rebull, M. Victoria (2002): “ La propuesta A.B.C aplicada al sector hotelero. Tesis Doctorial, Director: Dr. Alfredo Rocafort Nicolau, Reus, 2002. Universitat Rovira I Virgili, Departament de Gestió d’Empreses ,Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials
|
Jose Ignacio González Gómez |
Implantación de un modelo simplificado de contabilidad de gestión en el
ámbito sociosanitario. Caso de un geriátrico. Teoría - Caso- Hoja de cálculo - Transparencias 1 y 2 |
Noviembre 2002 |
|
Implantación de un sistema de costes para una bodega que elabora vino joven. Full-Costing y Direct-Costing |
Marzo 2001 |
|
Análisis de la rentabilidad de los sistemas de conducción de viñedo. Trabajo elaborado por técnicos del Consejo Regular Tacoronte-Acentejo |
Febrero 2000 |
|
Se presenta un análisis del proceso productivo de fabricación de talco destinado a la industria cosmética con un conjunto de datos referidos al sistema organizativo de la compañía conjuntamente con información de los costes relevantes de la misma. Se pretende que el lector adopte la posición de controller de la empresa y proponga un sistema de costes que permita la valoración de la producción y el apoyo a la toma de decisiones. |
Junio 2001 |
Nuevos Documentos (2003) Observatorio de costes (abril 2002). Pdf Observatorio de costes (311002). Pdf Incrementos(311002). Pdf |
El Observatorio de Costes nace, como
fruto de las reuniones mantenidas al efecto entre el Comité Nacional del
Transporte por Cartera y las principales asociaciones representativas de
empresas cargadoras (AECOC, AEUTRANSMER y TRANSPRIME), bajo el padrinazgo de
la Dirección General de Ferrocarriles y Transportes por Carretera, con el
objetivo de servir de orientación a los distintos agentes que intervienen en
la contratación de los servicios de transporte de mercancías por carretera
(transportistas, cargadores y operadores de transporte), en la determinación
de las condiciones económicas de los contratos y convenios que suscriban
dentro del normal desarrollo de sus respectivas actividades.
Además se presenta un Costes del Transporte de Mercancías por Carretera (Actualizado el 30/04/02) a traves del cual nos permitirá la simulación de costes y ahorros en la explotación de un vehículo. El objetivo del Observatorio de Costes es que contratantes de transporte y transportistas dispongan de una estructura de referencia de costes de transporte. Los costes directos de los tipos de vehículos estudiados en el "Observatorio de Costes" se actualizan cada seis meses, en consecuencia, el usuario deberá mantenerlos actualizados. |
Enero 2003 |
La propuesta
A.B.C. (Activity based costing) aplicada al sector hotelero
TESIS DOCTORAL Autora: Sànchez Rebull, Maria Victòria mvsr@fcee.urv.es
|
RESUMEN
El objetivo principal de esta tesis ha consistido en Desarrollar una propuesta de implantación del ABC al sector hotelero. También se ha perseguido revisar los sistemas de costes aplicados al sector hotelero para superar los inconvenientes que presentan, mejorar la comprensión del ABC orientado a las empresas de servicios y exponer una revisión de las últimas tendencias en la investigación sobre el ABC. La estructura de esta tesis es la siguiente. Tras una breve introducción, se estudian en el primer capítulo la evolución y las fuentes doctrinales del ABC. El segundo capítulo se dedica al análisis de la viabilidad del sistema ABC en empresas de servicios. Se han revisado distintas publicaciones al respecto sobre casos tan diversos como los referidos a ferrocarriles, hospitales, bancos, empresas financieras, comunicaciones, compañías de seguros, etc. En el tercer capítulo se estudia el sector turístico y las particularidades de la empresa hotelera, revisando las publicaciones de estudios de costes más destacados relacionados con la misma y de estudios de ABC en hoteles. En los capítulos cuarto y quinto se han desarrollado la aplicación práctica del sistema ABC en una empresa hotelera real mediante el método del caso. Primero se exponen las fases de la implantación llevadas a cabo en relación con la identificación, codificación y análisis de las actividades realizadas en los distintos procesos de la empresa. Se han elaborado los mapas y el diccionario de las actividades. Se ha realizado la fase de racionalización de las mismas con el fin de agregarlas o desglosarlas según convenga. Después se han analizado todos los elementos de coste consumidos en la empresa, determinando después el coste de las actividades y de los servicios y productos. También se calculan los resultados obtenidos en la organización. Las conclusiones alcanzadas están relacionadas con el sistema ABC en general y con la aplicación del mismo al sector hotelero. Entre ellas remarcamos el hecho de haber comprobado que el ABC es aplicable a empresas de servicios y, en especial a las hoteleras, al menos en el caso estudiado y de haber constatado que es crucial tener en cuenta el factor humano (trabajadores, dirección, equipo del proyecto) en el proceso de aplicación del ABC.
|
Abril 2004 |
El Modelo ABC en Hoteles | Implantación de un modelo de costes ABC en el sector hotelero, estudio de un caso. Extraído y adaptado de: Sánchez Rebull, M. Victoria (2002): “ La propuesta A.B.C aplicada al sector hotelero. Tesis Doctorial, Director: Dr. Alfredo Rocafort Nicolau, Reus, 2002. Universitat Rovira I Virgili, Departament de Gestió d’Empreses ,Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials
|
En construcción.